El 18 de diciembre se celebra el día internacional del migrante, para que todos puedan refletar sobre un tema cada día más importante. El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, has dedicado esas parables a todas la personas migrantes:

«La migración es un fenómeno que ha existido siempre. El cambio climático, la demografía, la inestabilidad, las desigualdades cada vez mayores y las aspiraciones a una vida mejor, así como las necesidades no satisfechas en los mercados laborales, nos indican que la migración seguirá existiendo. Necesitamos que la cooperación internacional sea eficaz en la gestión de la migración para asegurarnos de que sus beneficios se distribuyan de la manera más amplia y de que los derechos humanos de todos los interesados estén debidamente protegidos.» 

Nos unimos a él en la voluntad de defender el derecho a la movilidad humana, en la busca de modalidades de intervenciones eficaz para responder a las necesidades de los migrantes y resolver las problemáticas estructurales  que a menudo van escapando.  Como Antonio Guterres resaltó, la migración siempre ha existido y seguirá existiendo, y por eso tenemos que colaborar para asegurar que los derechos humanos en ese proceso sean siempre respetados.

Con el convencimiento que la sensibilización sobre ese tema es fundamental para que ese objetivo se conseguía, alegamos unos estudios compartidos por la CEPAL en la ocasión de ese importante día, sobre el tema de la migración en América del Sur.

CEPAL 2016

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *