“Estamos todos en la misma barca y somos llamados a remar juntos”, fueron las palabras del Papa Francisco durante su homilía en el momento extraordinario de oración por la pandemia por el COVID-19 realizado a fines de marzo; que plantea múltiples desafíos para la humanidad, especialmente los migrantes, refugiados y solicitantes de refugio han visto incrementada su situación de vulnerabilidad, viendo precarizada su calidad de vida, así como el acceso a derechos como salud, alimentación, trabajo y particularmente a solicitar protección internacional.
En respuesta a esta realidad, la Sección de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Peruana, organizó el Ciclo de Conversatorios COVID-19 y la Movilidad Humana en Perú: distintas miradas, desafíos y oportunidades, como un espacio de formación y diálogo, compartiendo buenas prácticas en temas de migración y refugio.
Las ponencias estuvieron a cargo de representantes de la Defensoría del Pueblo, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana, la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Perú y de «Ángeles de la salud», organización formada por médicos venezolanos residentes en Perú.
Cronograma de ponencias:

Más de 200 personas participaron de las diversas sesiones formativas, representantes de equipos de movilidad humana, Caritas, religiosos, religiosas, laicos, de ONGs, de diversos Ministerios del Estado, Instituciones de cooperación internacional, investigadores, así como los mismos migrantes y refugiados; de diversas partes del país, así como de Brasil, Argentina, Ecuador, Guatemala, México, Estados Unidos e Italia.

Pueden tener acceso a las presentaciones para que puedan servir como medio formativo para los que no pudieron acceder en las fechas y para poder replicarlos con sus equipos de trabajo.
SESIÓN 1 – ACCESO A DERECHOS DE LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS EN LA PANDEMIA DEL COVID-19
Fecha: jueves 18 de junio de 2020
Expositor: Dr. Percy Castillo Torres, Adjunto para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo del Perú.
Descargar presentación en formato PDF
SESIÓN 2 – PANORAMA SOCIO ECONÓMICO DE AL ANTE LA PANDEMIA DEL COVID 19 PERSPECTIVAS DE FUTURO
Fecha: Lunes 22 de junio de 2020
Expositor: Eco. Humberto Ortiz Roca, Asistente de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana.
Descargar presentación en formato PDF
SESIÓN 3 – ACCESO A PROCESOS REGULATORIOS DE MIGRACIÓN EN CONTEXTO COVID-19
Fecha: Jueves 25 de junio de 2020
Expositora: Lic. Katia Vega Bendezú, Responsable del Equipo de Integración Migratoria de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Descargar presentación en formato PDF
SESIÓN 4 – LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LOS MIGRANTES EN MEDIO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19: RETOS Y OPORTUNIDADES
Fecha: Jueves 02 de julio de 2020
Expositor: Ing. Jorge Baca, Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el Perú.
Descargar presentación en formato PDF
SESIÓN 5 – LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE MIGRANTES, REFUGIADOS Y SOLICITANTES DE REFUGIO EN MEDIO DE LA PANDEMIA COVID-19: RETOS Y OPORTUNIDADES
Fecha: Jueves 09 de julio de 2020
Expositor: Sr. Federico Agusti, Representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Perú.
Descargar presentación en formato PDF
SESIÓN 6 – PANORAMA SOCIO ECONÓMICO DE AL ANTE LA PANDEMIA DEL COVID 19 PERSPECTIVAS DE FUTURO
Fecha: Jueves 16 de julio de 2020
Expositores: Deibys Paúl Pecho Meneses y Junior Antonio Estredo, representantes de «Ángeles de la salud», Organización formada por médicos venezolanos residentes en Perú.