El sábado 03 de septiembre se llevó a cabo la segunda reunión de la Red CLAMOR Perú, de forma presencial y virtual.  Esta reunión tuvo por objetivo el poder presentar los Documentos de Identidad, Misión y Visión y los Estatutos de la Red CLAMOR, aprobados en la ciudad de Bogotá, Colombia, a mediados de febrero del año en curso.

El Sr. Elvy Monzant Secretario Ejecutivo de la Red CLAMOR, de forma virtual, presentó el objetivo, fundamentación y líneas pastorales guías que orientan el trabajo de la red en el Continente, así como los recientes acuerdos sobre la identidad y líneas de acción de la Red.

El Rvdo. P. FernandO Acosta Medina, CS, Coordinador General de la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Peruana dirigió los trabajos de diálogo y reflexión de los Documentos de Identidad, Misión y Visión y los Estatutos de la Red CLAMOR.

Como parte del proceso de fortalecimiento de la Red CLAMOR Perú, y gracias al apoyo del proyecto Puentes de Solidaridad – CELAM, se va a implementar un proceso de consultoría que permitirá generar un documento de trabajo que guíe las acciones pastorales de esta red a futuro.

Finalmente, la Hna. Ana María Vilca, compartió los materiales que se han elaborado para la celebración del Día Nacional contra la trata de personas, 23 de septiembre próximo.

En nuestro país a fines del mes de junio de 2021, a solicitud del CELAM, se formalizó la creación del Capítulo Perú de esta importante red eclesial. Está conformada, hasta el momento, por:

  1. la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Peruana
  2. Caritas del Perú
  3. Encuentros Servicio Jesuita de la Solidaridad
  4. Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS)
  5. Congregación Salesiana – Casa de acogida Don Bosco
  6. Red Kawsay Perú
  7. Congregación Scalabriniana
  8. Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de Piura.
  9. Pastoral de Movilidad Humana y trata de personas de la Arquidiócesis de Trujillo.
  10. Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de Chiclayo.
  11. Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de Arequipa.
  12. Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de Tacna y Moquegua.
  13. Caritas de Madre de Dios.
  14. Sub comisión de justicia y paz – DD.HH. del Vicariato Apostólico de Iquitos.
  15. Caritas Carabayllo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *