Entre los días 25 y 26 de abril, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se llevó a cabo la II Reunión de Coordinadores del proyecto “Puentes de Solidaridad”, el cual que cuenta con la participación de 10 Conferencias Episcopales de América Latina.

Estuvieron presentes coordinadores del proyecto para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela liderados por Padre Fabio Baggio, Subsecretario de la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral y Diego Carambula, representante de la Sección en Sudamérica.

Puentes de Solidaridad nace en el año de 2017 a pedido específico del Papa Francisco a través de la Sección Migrantes y Refugiados, para dar una respuesta pastoral coordinada y global a todos migrantes y refugiados en América del Sur.

El foco de acción se concentra actualmente en la atención a los hermanos venezolanos, que, por razones ya conocidas por la opinión pública, han tenido que dejar su País en busca de nuevas oportunidades en otros países en la Región. Cada País trabaja brindando respuestas a las necesidades y emergencias que se vienen presentando, según ejes de trabajo transversales: atención psicosocial, atención espiritual, asistencia humanitaria, acogida, incidencia sociopolítica, formación y difusión. El trabajo que realizan las 10 Conferencias Episcopales es en conjunto, colaborando y acompañando cada etapa de la migración.

Esta segunda reunión de trabajo se desarrolló en un ámbito fraterno, realista y esperanzador en lo que respecta a las diferentes respuestas delineadas y acorde a las realidades locales. Asimismo, se recibió con beneplácito la incorporación de representantes de las Conferencias Episcopales de Uruguay y Venezuela para esta nueva etapa de servicio conjunto, en miras a este segundo año.

Como temas a resaltar se puede afirmar que, durante el primer año transcurrido, se han cumplido, y en algunos casos se han superado, los indicadores de resultados estipulados en el proyecto, alcanzando el medio millón de población atendida. La atención brindada no solamente alcanzó a la población venezolana sino que se extendió a las necesidades de todos los hermanos migrantes de la Región y poblaciones vulnerables locales.

Se cuenta con un sistema de información y coordinación dinámica entre las Conferencias Episcopales que forman parte del proyecto y se compartieron buenas prácticas y lecciones aprendidas que hacen posible tener una sensibilidad mayor al momento de los trabajos de campo a nivel local.

Para más informaciones y para conocer más detalladamente lo que se viene desarrollando por las 10 Conferencias Episcopales, en el marco de Puentes de Solidaridad, los invitamos a seguir el Facebook del proyecto. @PuentesDeSolidaridadVenezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *