En la semana del migrante, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Mesa de trabajo intersectorial por la gestión migratoria se unieron en la organización de la feria informativa “Perú Contigo” el viernes 15 de diciembre.
Los participantes fueron numerosos, tanto por parte de las asociaciones involucradas como por los visitantes. En los diferentes estands se podían encontrar instituciones gobernativas, organizaciones internacionales, la sociedad civil, y también el sector privado. En detalle había:
- Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Oficina de Normalización Previsional – ONP.
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE.
- Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT
- Instituto Nacional Penitenciario – INPE.
- Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC.
- Superintendencia Nacional de Educación Superior y Universitaria – SUNEDU.
- ENCUENTROS / ACNUR
- Defensoría del Pueblo.
- Ministerio de la Producción – PRODUCE.
- Ministerio Público – Fiscalía de la Nación (por confirmar).
- Superintendencia Nacional de Migraciones
- Sistema Integral de Salud – SIS.
- Organización Internacional para las Migraciones.
El objetivo del evento, de hecho, fue de “promover al acercamiento entre las instituciones del Estado vinculadas a la temática migratoria, los colectivos asociados a la migración y la sociedad en general con el objeto de sensibilizar a la población y dar a conocer la importancia de los procesos migratorios y su aporte al desarrolle”, y por eso la variedad de los actores involucrados fue esencial y agradecida.
En esa ocasión, los participantes fueron también muy sensibles al tema de los migrantes retornantes, y muchas iniciativas los fueron dedicadas como la posibilidad de obtener informaciones precises sobre las especificas leyes existentes en Perú, y la presencia de servicios específicos para esa categoría.
La Pastoral de Movilidad Humana compartí su espacio con otras organizaciones de la sociedad civil, y pudo notar que la mayoría de los visitantes quería conocer más el tema de la trata también para compartirlo con sus queridos y hacer su parte en la sensibilización a ese temática tan difundida y grave en el Perú.
El evento fue seguramente agradecidos por todos, y ¡ los esperamos el próximo año!