El 06 y 07 de setiembre, en el Centro Pastoral Apaktone, se desarrolló el Taller sobre trata de personas y migración, organizado por la oficina de Pastoral de Movilidad Humana, y la ONG Progettomondo MLAL, en el marco del proyecto “Prevención de la trata de personas y del tráfico ilegal de migrantes en el Perú: fortalecimiento de redes sociales para la prevención y atención a víctimas, a nivel nacional y zonas de frontera”, financiado por la Conferencia Episcopal Italiana.

Inauguró el taller el P. Freddy Angulo, Vicario de Puerto Maldonado, quien a nombre del Obispo, agradeció a la Conferencia Episcopal Peruana en su Departamento de Pastoral de Movilidad Humana (PMH), por proponer el taller en el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, zona en la cual la trata de personas se relaciona con la minería y tala de madera ilegal y otras actividades delictivas; siendo este un tema que debe seguir reforzándose, al mismo tiempo que comprometió a los sacerdotes, religiosas, religiosos y profesores de la ODEC en esta labor de sensibilización.

Por su parte, el P. Jairo Guiduini cs, secretario ejecutivo de la PMH, agradeció al Obispo local y equipo organizador, encabezado por la Hna. Pamela Robles, por la acogida y preparación del encuentro, animando a aprovechar el tiempo para reflexionar sobre nuestra misión como parte de la Iglesia frente a la trata de personas y la migración.

El taller tuvo una asistencia de 35 personas, entre laicos, religiosos, religiosas, sacerdotes, catequistas, miembros de la policía, de organizaciones sociales y autoridades locales. En esta ocasión tuvieron la posibilidad de conocer más la realidad de trata de personas y tráfico de migrantes en su región, particularmente afectada por la minería ilegal y la tala de madera. Puerto Maldonado registra muchas denuncias por trata de personas, principalmente ligadas a explotación sexual y laboral de mujeres y hombres.

Los representantes del Gobiernos Regional, Policía, Ministerio Público y del Centro Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer, compartieron las diversas acciones que vienen realizando para combatir este delito en Puerto Maldonado, así como las dificultades que enfrentan, tanto en el plano logístico como social. Por su parte, el Padre Jairo Guidini, expuso sobre el rol de la Iglesia en la lucha a la trata de personas y en temáticas migratorias, compartiendo el Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado 2018.

Durante el taller presentamos nuestra ultima publicación: “Caminos Cortados: Historias sobre trata y tráfico de personas”, tres breves historietas sobre víctimas de trata y tráfico de personas en una manera muy simple y eficaz, que pueden ser adaptadas para trabajar con grupos de diversas edades. Esta sesión fue trabajada por Lavinia Viglietti, voluntaria italiana de la ONG Progettomondo MLAL.

Uno de los acuerdos tomados fue de que la Iglesia local pueda preparar un proyecto piloto a fin de ser presentado a la Campaña Compartir de este año sobre el tema migratorio, a fin de contar con un presupuesto para realizar acciones de sensibilización y prevención, principalmente en los colegios y con autoridades locales. De igual modo, reforzar la presencia del Vicariato en el grupo de trabajo contra la trata de personas que preside el Gobierno Regional.

Agradecemos el apoyo económico de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) para la realización del proyecto a lo largo de estos tres años. Esperamos que estos talleres contribuyan a fortalecer el trabajo pastoral constante y en coordinación permanente con las diversas instancias gubernamentales y de la sociedad civil presente en la zona, en beneficio de los migrantes y su familia

Materiales utilizados

Fotos del taller 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *