El Gobierno combatirá frontalmente la trata de personas y sus formas de explotación, gracias a una política nacional elaborada por el equipo técnico especializado del Ministerio del Interior (Mininter) con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la participación de los integrantes de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, a fin de guiar las acciones contra este flagelo al año 2030.

La aprobación de la denominada “Política Nacional contra la Trata de Personas y sus Formas de Explotación al 2030” se hizo oficial, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-IN, publicado en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La presentación de este importante documento se realizó el día de hoy, a través de un Seminario web organizado por la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes del Ministerio del Interior, el cual contó con la presencia de Juan Carrasco Millones, responsable de esta cartera quien destacó que dicha herramienta será fundamental para combatir frontalmente este flagelo de la sociedad.

Ministro del Interior, Juan Carrasco Millones

“La lucha contra la trata de personas es una prioridad durante nuestra gestión al frente del Ministerio del Interior, trabajando intensamente junto con la Policía Nacional del Perú. Esta Política Nacional que hoy presentamos será un elemento clave para ello”, enfatizó el ministro Carrasco.

Durante una ceremonia virtual, el titular del sector Interior remarcó que con dicha política se plantea como objetivo principal la prevención, control y reducción de la trata de personas, así como la persecución y sanción eficaz del delito a través de acciones multisectoriales en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local).

El objetivo principal de este importante documento, es la prevención, control y reducción de este fenómeno, mediante la atención de los factores sociales y culturales que lo generan; y la persecución y sanción eficiente del delito de trata y de todo aquello vinculado a la explotación de personas.

Desde la Sección Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Peruana, felicitamos la presentación de este importante instrumento que contribuirá al combate de la trata de personas y sus formas de explotación.

Clic en la imagen 👇 para descargar el documento en formato PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *