El mundo continúa viviendo los efectos de la pandemia del COVID-19, que ha aumentado considerablemente la vulnerabilidad de más de un millón de personas migrantes y refugiados presentes en nuestro país, así como de los miles de desplazados internos, especialmente mujeres, menores de edad y adultos mayores.
El Papa Francisco nos llama a estar cerca de las personas migrantes, refugiados y desplazados, a poder ayudarles en sus necesidades materiales, pero sobre todo, a darles espacios de escucha, dignificación y apoyo espiritual.
En este sentido, la Sección Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Peruana organiza el IV Encuentro Nacional de Agentes de Pastoral de Movilidad Humana, que tiene por lema: Acoger, Proteger, Promover, Integrar a migrantes y refugiados: Todos ustedes son hermanos – cfr. Mt.23,8.
TERCER DÍA – VIERNES 12 DE MARZO
La tercera y última jornada de este IV Encuentro Nacional, empezó con el momento orante a cargo del equipo de la Pastoral de Movilidad Humana y trata de personas de la Arquidiócesis de Arequipa, en la persona del Rvdo. P. Juan Sebastián Portela, quien compartió un texto de la carta a los romanos, ubicando el contexto del servicio al migrante con esperanza y compartir las necesidades del otro, así como el servicio y práctica de la hospitalidad con los refugiados y migrantes.

ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO DE MIGRANTES: PROBLEMÁTICA Y DESAFÍOS
Sra. Miluska Romero Pacheco, Fiscal Provincial de Trata de personas de Lima

Hna. Beatriz Elena Prado Osuna, Equipo Coordinador de la Red Kawsay, Vida Consagrada para una sociedad sin Trata

COMBATIR LA XENOFOBIA Y LA DISCRIMINACIÓN: HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
Sra. Danielle Álvarez, Asociada de Información Pública de ACNUR

COMBATIR LA XENOFOBIA Y LA DISCRIMINACIÓN: HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
Sr. Kurt Mendoza, Jefe de la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Peruana
