Del miércoles 27 al viernes 29 de noviembre se desarrolló el VI Encuentro Nacional contra la explotación humana, en el auditorio del Hotel Estelar en la ciudad de Lima. El evento fue organizado por la ONG CHS Alternativo en colaboración con Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de personas Observa La Trata Capítulo Perú, del cual formamos parte.

Asistentes al VI Encuentro Nacional contra la Explotación Humana

El evento buscó posicionar a los participantes en la lucha contra el complejo fenómeno de la explotación humana: trata de personas, explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESNNA), trabajo forzoso y ESNNA en línea; para articular esfuerzos e incidir efectivamente en la política pública de lucha contra estas problemáticas, a través de un espacio participativo y
plural.

Nuestros materiales expuestos en el encuentro

El encuentro tuvo por objetivo poder articular esfuerzos para incidir efectivamente en la política pública de lucha contra el fenómeno de la explotación humana, generando evidencias que promuevan la toma de decisiones por parte del Estado y el planteamiento de nuevas estrategias para hacer frente a esta problemática.

Temas desarrollados:

  1. Gestión de la información y nuevas evidencias sobre la explotación humana en el Perú:
    percepción sobre el trabajo forzoso en el Perú; diagnóstico sobre la capacidad de respuesta del
    Estado peruano a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESNNA) en línea; y,
    diagnóstico sobre riesgos psicosociales de violencia de género, trata de personas y explotación
    sexual
  2. Movilidad humana y migración venezolana: reflexión sobre el fenómeno migratorio en el país
    a partir de los estudios de investigación realizados por el Estado y las organizaciones de la
    sociedad civil (ACNUR, OIM, Conferencia episcopal, IDEHPUCP).
  3. Gestión del presupuesto y la inversión contra la explotación humana: análisis de la
    capacidad del Estado, sobre políticas públicas y medidas presupuestales y de inversión en la
    lucha contra la trata de personas y la explotación humana.
  4. Gestión de la atención a víctimas de explotación humana: afectación psicológica y daño
    psíquico; y, guía de elaboración del Plan de Reintegración Individual para personas afectadas
    por el delito de Trata de Personas.
  5. Presentación de la “Investigación sobre el abordaje judicial de casos de trata de personas
    a nivel nacional” de la Defensoría del Pueblo y CHS Alternativo

Por parte de nuestra oficina, el abog. Jean Carlos Guerrero expuso el trabajo que se viene realizando en el Centro de Información al Migrante Venezolano, así como los desafíos que hemos identificado en la atención a personas en movilidad en nuestro país.

Video de la intervención

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *